49 AÑOS DE LUCHA POR UNA EDUCACIÓN DEMOCRÁTICA, CIENTÍFICA,
DE CALIDAD Y AL SERVICIO DE LOS PUEBLOS
El movimiento estudiantil de la UNEMI,
rindió homenaje a los mártires de la
Casona Universitaria, realizando el
Conversatorio “29 de mayo, Día del Estudiante Ecuatoriano”.
Cada 29 de mayo se conmemora el Día
Nacional del Estudiante. Esta fecha recuerda los hechos suscitados la noche del
29 de mayo de 1969, cuando estudiantes secundarios y universitarios
protagonizaron una protesta en la Casona
Universitaria en Guayaquil, en la que exigían el libre ingreso a la educación
superior. La huelga dejó como saldo 30 jóvenes asesinados y aproximadamente 140
torturados.
En homenaje a esos héroes estudiantiles,
el 29 de mayo fue designado como el Día de los Estudiantes Ecuatorianos.
El evento lo organizó el Movimiento Universitario por el Cambio
(MUC) y Transformación Universitaria (TU) en las salas de post grado, renovando
su compromiso de continuar luchando por una educación democrática,
científica, de calidad y junto al pueblo. Edison Castro Vera Coordinador del MUC acotó “el conversatorio
tiene el propósito de concienciar a nuestros compañeros sobre la necesidad de
organizarnos y luchar por los derechos estudiantiles”
El Conversatorio tuvo como exponente al Dr. Alberto Calle Maldonado, médico de profesión, ex docente
universitario, quien fue dirigente estudiantil de la Universidad de Guayaquil
en aquella época donde la lucha por la reforma universitaria, democratización
de la enseñanza, libertad de catedra, extensión cultural universitaria y el
cogobierno paritario se
había levantado en todo el país.
“Mayo del 69 significó un límite, un antes y un después de la universidad, porque transformo a la
universidad de elite en una universidad democrática, Era una época donde
acceder a la universidad era prácticamente imposible” manifestó Alberto Calle
ex docente de la UNEMI.
Los estudiantes que asistieron al
conversatorio solicitaron que este tipo
de eventos se reproduzcan en toda la
universidad, para que los estudiantes conozcan un poco más la historia de lucha
que se han forjado por reivindicaciones sociales. Miguel Campodónico estudiante
de comunicación social acoto “este tipo de talleres son significativos porque
conocer a alguien que lucho en esa época
difícil para los estudiantes y ahora escucharlo contar esa historia me
parece fabuloso”.
Comentarios
Publicar un comentario